El Comité de Finanzas emitió un dictamen favorable que proporciona financiación al Primer Ministro, Obras Públicas y Salud.

También se hicieron comentarios favorables a la reforma de la ley de medidas transitorias sobre compensación económica por retiro voluntario de servidores públicos o pensionados del poder ejecutivo, entidades descentralizadas no corporativas y órganos autónomos.

SAN SALVADOR – La Comisión de Hacienda ha dado su opinión favorable a la reforma de la Ley Provisional de Compensación Económica para Empleados Públicos o Pensionados del Poder Ejecutivo, Entidades Descentralizadas No Corporativas y Organismos Autónomos, con el fin de facilitar el acceso a esta ley. su opinion. Ventajas.

La ministra de Hacienda, Laura Arce, dijo que las modificaciones a la Ley Provisional de Compensación Económica por Jubilación Voluntaria permitirán a los servidores públicos que presenten su renuncia completar el año de servicio y reclamar los beneficios conforme a la ley.

Además, estos certificados permiten a las autoridades acceder a este beneficio sin tener que cumplir con el requisito de presentar el certificado respectivo y sustituirlo por otro tipo de instrumento que garantice la calidad del jubilado o pensionado, sea objetivo y transparente en lo que hace.

De igual forma, dar igual trato a todos los empleados y funcionarios que se beneficien de esta legislación, y brindarles a quienes ya presentaron sus renuncias la oportunidad de cambiar sus fechas.

Por otro lado, emitió opinión favorable sobre las modificaciones a la Ley de Presupuesto 2023 para dirigir fondos a diversos departamentos e instituciones del sector público no financiero con el fin de brindar apoyo presupuestario para diversas necesidades urgentes.

«La introducción de este recurso beneficiará al Primer Ministro de El Salvador, al Ministerio de Educación, al Ministerio de Obras Públicas, al Instituto Salvadoreño para el Bienestar Educativo y al Fondo Nacional de Inversión en Electricidad y Teléfonos, y podrá abordar diversas necesidades», afirmó un representante del ministerio. el tesorero, Marlon Herrera;
Además, los legisladores modificaron la Ley de Creación de la Escala de Salud con el objetivo de fijar un tope salarial para que la aplicación de dichos beneficios no afecte el equilibrio del presupuesto general nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies